
jueves, junio 15, 2006
De casa en casa
Este curso hemos puesto en marcha una actividad a la que hemos denominado MALETAS VIAJERAS. Esta idea la aprendí de mi amigo Mariano Coronas, del Colegio Público Miguel Servet de Fraga (Huesca) y hemos tratado de mejorarla.
Se trata de cuatro sencillas carteras con cuatro libros cada, que la biblioteca escolar pone en circulación, de familia en familia, para compartir lecturas con los hijos, para disfrutar pasando tiempo juntos, para conocer distintos tipos de libros, para saber de otros PUEBLOS y CULTURAS y, con ello, ser conscientes de que vivimos en un mundo muy pequeño, poblado de personas muy diversas a las que debemos conocer y respetar, pues ya no están tan lejos: viven entre nosotros. Estas maletas viajan de casa en casa tres veces por semana y contienen información sobre la actividad, una reseña de cada libro y un cuaderno rotatorio en el que cada familia anota su nombre, la fecha en que recibe la maleta y las opiniones e impresiones que le sugieren los materiales que se incluyen.
Los objetivos que perseguimos con esta actividad son:
· Contribuir a la toma de conciencia del importante papel que tiene la familia en el fomento de la lectura
· Conocer diversos tipos de libros (informativos, de ficción, álbumes etc.)
· Conocer la diversidad cultural del mundo en el que vivimos para desarrollar y transmitir actitudes de respeto, tolerancia y aprecio por las diferencias.
· Favorecer el desarrollo del hábito lector en el alumnado del centro.
E. Infantil: Elmer, Naga, el pequeño sabio, ¿Qué se dice?...Muchas gracias y El perro de Madlenka: Primer Ciclo de primaria: Escenas del planeta tierra, Las niñas del mundo, Palabras de cocodrilo, Nuestros cuentos favoritos del mundo entero.
Segundo Ciclo: Escenas del planeta tierra, Mi Atlas Larousse, Cuentos valiosos de todos los rincones del mundo y El lugar más bonito del mundo.
Tercer ciclo: Los pueblos del mundo, Dime cosas de tu país (30 e-mails por la diversidad), Una vida como la mía, Tras los pasos de los …árabes y el Islam
Os diré que esta iniciativa está teniendo una gran aceptación entre las familias como podéis ver por los comentarios que nos hacen en el cuaderno rotatorio:
“Esta iniciativa hace trabajar en equipo a padres e hijos, promoviendo un acercamiento de las familias al ámbito educativo del hijo”.
“Cuando fuimos a buscar a nuestra hija al colegio era tal su ilusión que en el trayecto del colegio a casa no quería que la cogiéramos
“… pero el contenido más importante de esta maleta viajera es el espíritu de lectura que infunde entre niños y padres, y lo que es más fuerte todavía, ese sentimiento invisible de saber que la maleta pasó o va a pasar por cada una de las casas de todas las familias que conforman la clase.”
“Nos parece una manera fantástica de fomentar la lectura en familia y, al mismo tiempo, la acertada elección de los libros consigue enseñar a los niños de forma amena y divertida, a la vez que despierta su interés por los libros”.
“Mis papás piensan que la idea de la maleta viajera es una buena iniciativa porque es una forma de fomentar la lectura a través de la implicación directa de todos: centro, padres y niños. A través de estos cuentos mis padres han intentado enseñarme algunas cosas”.
“Nos hace estar por unos minutos a toda la familia juntos y prestar atención a una historia narrada por uno de nosotros”.
“Hay otro aspecto de esta iniciativa muy positivo para la formación de nuestros hijos: el hacerlos responsables de un material común que tienen que cuidar y devolver para que sigan disfrutándolo el resto de los compañeros”.
“Habéis propiciado esta lectura en familia que ha dado pie a reunirnos todos delante de un libro y no de
“Creo que es muy acertado involucrar a los padres en este esfuerzo, pues somos nosotros la pieza fundamental en la educación de nuestros hijos y no debemos delegar esto en nadie más, aunque colaboren de forma inestimable sus profesores”.
miércoles, junio 14, 2006
Premio Nacional a la Mejora e Innovación de las Bibliotecas Escolares


Foto y diploma
lunes, junio 12, 2006
Cuentos del mundo

Encartado dentro de la revista escolar VENTANAL aparece Biblalvalle nº 7 dedicado a Cuentos del Mundo, una colección de 9 cuentos y leyendas de los cinco continentes. La selección la hemos hecho entre todos los compañeros del equipo de biblioteca y está ilustrado por niños y niñas del colegio. Pretendemos hacer llegar a todas las familias del centro una muestra de la diversidad cultural del mundo en que vivimos. Con ello no sólo contribuimos a fomentar la lectura y el conocimiento, también las actitudes hacia los pueblos y culturas que están ya muy cerca de nosotros, por muy lejos que parezcan. Y entender también a quienes, procedentes de países lejanos, viven entre nosotros y pueblan nuestras calles de colores, olores y sabores diferentes. Conocer, comprender y respetar, asimilar todo esto es la mejor manera de prevenir y vacunar ante los próximos discursos xenófobos que están por venir. A esto se le puede llamar educar para la democracia y la integración social, formar ciudadanos libres y con criterio.
Hay que decir que la publicación de estos cuentos de Japón, India, Alemania, Ghana, Egipto, Perú Mexico, Rusia, Alemania y Australia se hace con el esfuerzo económico del Colegio y con una pequeña ayuda de la asociación de padres. También la concejalía de educación del ayuntamiento de Plasencia colabora un poquito desde el proyecto "Viaje alrededor de los libros".
Desde el compromiso con una escuela pública que pretende calidad necesitamos la ayuda de las instituciones para situarnos en condiciones de equidad, para que desde los colegios podamos ofrecer a nuestros alumnos las posibilidades de leer y de escribir que, por diversas causas, no facilitan los entornos familiares. Nuestra obra va también dirigida a cohesionar y vertebrar la comunidad educativa.